
Al leer el título de este artículo, muchos habréis pensado “¿a qué viene este título?”. Pues muy sencillo, son las tres claves que tenemos que tener en cuenta a la hora de afrontar nuestro primer IRONMAN. La distancia a salvar son 226 km, divididos en 3,800 km de natación, 180 km en bicicleta y 42,192 km de carrera a pie. En un principio, nos puede asustar la distancia y esto a su vez incitarnos a intentar conseguir dicho reto o a eliminarlo de nuestra mente por miedo al fracaso. A lo largo de este artículo, vamos a intentar hacer ver al lector, que cualquier persona con un mínimo de condición física puede prepararse para afrontar dicho reto con grandes garantías de superarlo.
Antes de comenzar debemos de dejar claro, que no todas las personas pueden proponerse de buenas a primeras en afrontar un reto de tal calibre, para ello, debemos de llevar varios años practicando algún deporte de resistencia (marchas cicloturistas, carreras populares, travesías a nada, .......) teniendo así una buena base, que nos ayudará a conseguir nuestro gran reto sin perjudicar al organismo.
Antes de comenzar debemos de dejar claro, que no todas las personas pueden proponerse de buenas a primeras en afrontar un reto de tal calibre, para ello, debemos de llevar varios años practicando algún deporte de resistencia (marchas cicloturistas, carreras populares, travesías a nada, .......) teniendo así una buena base, que nos ayudará a conseguir nuestro gran reto sin perjudicar al organismo.
PROBLEMAS QUE NOS ENCONTRAMOS
Los principales problemas que se encuentran todos los deportista, a la hora de tener que afrontar un reto de tal envergadura, son principalmente dos, la falta de tiempo y la vida familiar. A Continuación vamos a mostraros algunos consejos para poder aprovechar el tiempo lo máximo posible.
Vida familiar
Los principales problemas que se encuentran todos los deportista, a la hora de tener que afrontar un reto de tal envergadura, son principalmente dos, la falta de tiempo y la vida familiar. A Continuación vamos a mostraros algunos consejos para poder aprovechar el tiempo lo máximo posible.
Vida familiar
- Integrar en la programación anual las necesidades de la familia (viajes, bodas, comuniones,.....).
Tenemos que aprovechar los periodos de descansos para estos momentos puntuales del año
- En los meses más lejanos a la competición realizar las tareas caseras que nos quiten más tiempo (mudanzas, reformas, .....).
- Ubicar las vacaciones familiares en momentos previos a la competición para así utilizar esa semana de regeneración activa de cara a estar al 100% el día de la competición y evitar los problemas de psicológicos creados por el trabajo.
- Hacer partícipe a la familia de nuestro reto. De esta manera se verán involucrados en el proyecto y darán el 100% de ellos para conseguirlo.
- Utilizar las competiciones para poder ver a las personas que no vemos diariamente, al igual que para visitar nuevos lugares que sean de interés familiar.
- Cuando salimos a correr podemos ser acompañados por algún familiar en bicicleta.
- Las vacaciones, por lo general coinciden con los días de luz más largos del año, así que debemos de aprovechar los primeros rayos de luz para entrenar y así tener el resto del día para la familia.
Falta de tiempo
- En los meses más lejanos a la competición realizar las tareas caseras que nos quiten más tiempo (mudanzas, reformas, .....).
- Ubicar las vacaciones familiares en momentos previos a la competición para así utilizar esa semana de regeneración activa de cara a estar al 100% el día de la competición y evitar los problemas de psicológicos creados por el trabajo.
- Hacer partícipe a la familia de nuestro reto. De esta manera se verán involucrados en el proyecto y darán el 100% de ellos para conseguirlo.
- Utilizar las competiciones para poder ver a las personas que no vemos diariamente, al igual que para visitar nuevos lugares que sean de interés familiar.
- Cuando salimos a correr podemos ser acompañados por algún familiar en bicicleta.
- Las vacaciones, por lo general coinciden con los días de luz más largos del año, así que debemos de aprovechar los primeros rayos de luz para entrenar y así tener el resto del día para la familia.
Falta de tiempo
- Si es posible ir y volver al trabajo en bicicleta , pero la vuelta, si podemos tenemos que alargar el recorrido para así poder ir acumulando km. En ocasiones no nos damos cuenta, pero si tenemos el trabajo a 10 km haremos la día un mínimo de 20km que si trabajamos 5 días a la semana y teniendo en cuneta el mes de vacaciones no sale un total de ¡4.400 km al año!.
- Si las circunstancias nos lo permiten, ir al trabajo en transporte urbano y volver corriendo.
- Hacer una visita a la piscina antes de comenzar la vida laboral.
- Si nuestra jornada laboral es partida, utilizar el tiempo de descanso para hacer alguna de las tres disciplinas o ir al gimnasio.
- Si la familia se dispone a realizar un viaje durante el fin de semana y la distancia nos lo permite, nosotros nos desplazaremos con la bicicleta.
- Si las circunstancias nos lo permiten, ir al trabajo en transporte urbano y volver corriendo.
- Hacer una visita a la piscina antes de comenzar la vida laboral.
- Si nuestra jornada laboral es partida, utilizar el tiempo de descanso para hacer alguna de las tres disciplinas o ir al gimnasio.
- Si la familia se dispone a realizar un viaje durante el fin de semana y la distancia nos lo permite, nosotros nos desplazaremos con la bicicleta.