
El día de esta carrera amaneció
diluviando. Las previsiones no eran muy buenas, pero esa manera de
llover a las 8.30 a.m en Granada era mucho peor de lo esperado. Mientras
desayuno unas tostadas de aceite, zumo de naranja, zumo de manzana y
dos plátanos me manda Álvaro un whatsApps, ¿cómo lo ves? a lo que yo le
contesto que bien, que llueva ahora todo lo que tenga que llover, que
todo sigue en pie y que a las 9.30 en la gasolinera, que no me recojan
que yo voy corriendo.
Con algo de retraso llego al sitio
acordado donde me esperan ya todos. Nos echamos unas risas, unas fotos y
nos repartimos en dos coches. Noto una cierta euforia o nerviosismo
común, muy similar a cuando hemos quedado otras veces para ir a un
festival, a un concierto o a algún lado de fiesta.
Moi y Juanma van en el coche de Juanma y
Ramiro, Enrique y yo en el coche de Álvaro. Ponemos los
cuentakilómetros a cero al pasar por el parque Tico Medina y nos
dirijimos unos detrás de otros hacia Armilla para iniciar el recorrido a
la inversa pero por el mismo sitio por el que iba a subir después
corriendo. Vamos con el tiempo justo. Hemos quedado a las 11 en el
punto de salida con unos periodistas de la Agencia EFE que quieren
hacer una pequeña entrevista y unas fotos en los primeros kilómetros y
ya vamos tarde. En Granada llueve, pero al empezar a bajar hacia la
playa deja de llover.
Cuando llegamos al cruce de Lanjarón nos
encontramos con una valla atravesada que pone: carretera cortada.
Decidimos apartar la valla y seguir hasta donde estuviera el corte para
intentar pasar. Unos 2 km más adelante la carretera estaba muy levantada
pero se podía pasar yendo muy despacito y bajándonos todos.
Esto nos hace llegar al punto de encuentro con bastante retraso.
Cuando llegamos están allí los dos periodistas de EFE, David Herrera con
su bici y mi colega Luis y su compañero vestidos de policías y con el
zeta y todo.
Yo me encuentro bien y no estoy nada
nervioso. Estoy un poco ansioso y con ganas de empezar a correr para
desconectar de todo. Me pongo la ropa para correr y me quito las
zapatillas. Antes de empezar tengo que contarle un poco de qué va la
historia al periodista y me hace un montón de fotos en la playa, estilo
reportaje de boda.
El tiempo está fresquito y con viento, pero no llueve. Está todo
totalmente nublado y parece que puede empezar a llover de un momento a
otro.
Una vez terminadas las fotos, me coloco
la riñonera, lleno el bote de agua, me pongo el ipod en reproducción
aleatoria y a correr.
Los primeros km se pasan muy rápido.
Vamos formando un buen follón por la carretera entre todos: Moi y David
H. con las bicis, el coche de Álvaro, el coche de Juanma y el coche de
los periodistas, y todos a mi paso. Al menos no es una carretera
principal y hay poco tráfico. El asfalto está muy estropeado y no es muy
cómodo para correr, pero voy pensando que en cuanto llegue al cruce y
coja la N-323 la cosa cambiará. Esta caravana sólo duró hasta el cruce. A
partir de ahí era un tramo con dos carriles para cada sentido y mucho
tráfico, por lo que yo seguí por el arcén viendo a los coches venir de
frente y los demás siguieron por el suyo para esperarme más adelante.
Yo voy todo el rato por la línea blanca de la carretera. El asfalto
en este tramo no está mal. Es bastante rugoso y tiene mucha suciedad. Me
refiero a suciedad de piedras y tierra. Por la línea blanca se va mejor
pero hay mucho tráfico y cada vez que viene algún coche o camión me
tengo que meter para adentro y pisar toda la zona sucia. Una de las
veces iba muy concentrado mirando al suelo y un camión me dió una buena
pitada para que me apartara. Iba deseando pasar ese trozo y llegar a la
zona de menos tráfico.
Empiezo a entrar en calor y me quedo en
manga corta. Moi va cerca de mí, apareciendo y desapareciendo todo el
rato. David Herrera ha venido un buen rato pero ya se ha dado la vuelta
para Motril.
No llevo ni una hora y voy algo
preocupado. El asfalto no sólo no mejora, si no que hay momentos que
está mucho peor. Los pies no me duelen pero me voy pinchando bastante y
voy pensando que si sigue así la cosa me van a acabar doliendo, como me
pasó en el Trail Cabo de Gata.
Voy comentando todo el rato esto con Moi, y cuando llevo 1h y media o
así le digo que voy a tener que ponerme las FiveFingers casi seguro. El
me dice que no las lleva, que van en el coche de Álvaro y ahora no están
cerca. Le digo que voy a esperar un poco a ver si cambia el asfalto y
que ya le aviso.
Afortunadamente el asfalto cambió. Alrededor del km 20 la cosa mejora
bastante. Llego al cruce de Vélez de Benaudalla y empiezo a subir.
hasta ahora había sido todo llano y falso llano.
Ahora voy muy animado, empiezo a
encontrarme realmente bien. El asfalto es suave, la subida es cómoda, no
hay coches, llueve pero poco, y ya llevo dos horas corriendo. Ya llevo
todos los músculos calientes y los pies van perfectos. Me empiezo a
notar bastante ligero. Hasta ahora llevaba el estómago demasiado lleno
de líquido y no iba cómodo (ya he parado a hacer pis en la cuneta dos
veces). Todos me está esperando en el mirador de la presa de Rules. Como
llevo dos horas le digo a Álvaro que me dé un bocadillo de salami y
relleno los botes. Además de esto me lleno los bolsillos de la chaqueta
de pasas, almendras y sugus. Les digo que tiren para adelante, que con
eso tengo para un buen rato. Cada 15 minutos me como dos o tres
almendras, dos o tres pasas y un sugus.
En las 7 horas casi que estuve corriendo
esto es lo que comí: 3 bocadillos pequeños de salami en pan de leche, 3
geles, 3 plátanos, un bote de 5oo ml de bebida de hidratos Energy+, un puñado de pasas, almendras y unos 5 sugus. Más agua, agua con Recuperation y agua con magnesio.
No sé cuanta agua bebí pero no bebí mucho. No hacía calor y realmente
no tuve sensación de sed o de necesitar agua en ningún momento, pero
obviamente me obligué a beber pequeños sorbos todo el camino. Para esto
me sirvió bastante llevar el bote en la mano, porque al ir viéndolo todo
el rato no se me olvida beber, al contrario, quiero ir gastando el bote
para que pese menos. Fuí realmente cómodo con el bote en la mano (no
lo solté en las 7 horas) y he decidido llevarlo también el sábado que
viene en la Marató i Mitja de Castellón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario