¿Tenemos el mismo umbral en los tres deportes?

TAPIZ
|
|
Bici
|
El umbral baja un 10%
|
Natación
|
El umbral baja un 15%
|
CICLOERGÓMETRO
|
|
Carrera
|
El umbral sube un
10%
|
Natación:
|
El umbral baja un
5%
|
¿Cómo puedes saber
tus pulsaciones máximas?
Sino te has realizado una prueba de esfuerzo y quieres
saber tus pulsaciones máximas para poder cuadrar los porcentajes de las
diferentes zonas de entrenamiento no tengas en cuenta el tópico que siempre se
ha utilizado de 220 – la edad. Esta fórmula no tiene una correlación muy
directa, más aún si sois deportistas. Si no queremos confundirnos podeis calcularlo
de una manera muy sencilla. Después de
realizar un calentamiento de unos 10´ con un trote suave, intentad elegir una
zona llana donde va a transcurrir la prueba (lo mejor una pista de atletismo),
haced un estiramiento muy ligero y comienzar la prueba. La intensidad en el
inicio debe de ser muy baja y cada minuto debéis de subir en 5 pulsaciones
hasta que no podáis más, en ese momento quedaros con las pulsaciones máximas que ha registrado
vuestro pulsómetro. A partir de ahí ya podéis calcular sin problemas vuestras
zonas de entrenamiento sin ningún margen de error
Ventajas a la hora
de trabajar con un Polar RS 800 XC
No se puede pedir más de un pulsómetro, con este modelo de
polar podrás controlar variables que difícilmente se contemplaban hace unos
años como son la velocidad, laps, cronómetro, frecuencia cardiaca en el momento
y la media, las calorías, la zona de entrenamiento en la que se está, la
variación del R-R, la altitud con sus ascensos y descensos, el tiempo en cada
zona, la temperatura, la distancia, la distancia por lap, la cadencia, calcular
tu nivel de condición física, …
Una vez finalicéis el entrenamiento podréis pasar tus datos
al PC gracias a un potente Software donde se puede valorar al segundo todos los
datos del entrenamiento, visualizando además una gráfica para poder hacerte una
idea más global y poder ir al detalle en los datos informativos. Además al irse
almacenando en su base de datos podréis hacer comparaciones con los realizados
anteriormente
Para los entrenadores
Gracias al sistema WindLink (va en el transmisor de la
cinta) que ha desarrollado Polar el pulsómetro no hace falta que esté muy
cercano al deportista, de esta manera el entrenador podrá acompañar al
deportista y seguir al detalle sus intensidades. Además este sistema elimina
las interferencias producidas por interferencias externas como las líneas de
alta tensión para no sufrir falsos datos que desvirtúen el entrenamiento.
Para poder controlar al detalle los datos, han sacado un
accesorio llamado WindLink que de manera online
y al instante se pueden pasar los datos al ordenador controlando
principalmente el R-R. Podéis incluso estar a 20 metros del deportista
2 comentarios:
Hola Juan, el sábado en Cuenca en uno de los muchos "mamporros" que me llevé en el agua, me sacaron de cuajo el garmin 310xt y....ahí se quedó en el río.
Aprovechando tus entradas pues estoy planteándome un nuevo pulsómetro, el mercado es muy amplio y yo al estar "servido" pues andaba sin la necesidad de estar al día de las nuevas aportaciones y características de los mismos. Creo que polar se ha dormido en algunos aspectos pero la mala experiencia con garmin en cuanto a durabilidad de sus productos me hace plantearme otras opciones.
Quizás en anteriores etapas estuve demasiado "viciado" en sólo basarme en los ritmos por km, sin darle importancia alguna al pulso. Ahora creo haberme dado cuenta de ese gran error y de utilizar la referencia del pulso como algo principal y complementaria a lo demás.
aunque ya te he comentado que polar, en mi humilde opinión, se han dormido, sobretodo al no incluir el sistema gps en sus relojes y tener que llevarlo aparte (sé que ahora van a sacar uno con el incluido pero le veo...algo incompleto a las características del reloj mismo) me estoy planteando comprar uno.
Me gustaría, si es posible, saber tu opinión acerca del: RS 800 CX y el RCX 5 o incluso el RCX 3. El primero excepto el apartado R-R no le veo mayor diferencia con los otros dos y entre el 5 y el 3 igual....no veo diferencias significativas por tanto me decantaría por el RCX 3 con GPS. La utilidad que le voy a dar es sobretodo en la carrera a pie, ya que para la bici entreno desde hace tiempo con power tap y creo que es la herramienta ideal, en la natación sé que existe la cinta de pulso del RCX5 híbrida pero me han hablado de problemas de su colocación (vamos que se baja....a la cintura... a no ser que vaya sujeto con una camiseta o bañador de chica...)y no hay en el mercado nada (buno....finis tiene algo que se engancha en la oreja...) para entrenar con pulso en el agua aunque la referencia del ritmo por 100 es la base que todos usamos. Viendo lo que me ha sucedido en competición no sé si vovleré a llevarlo encima (supongo que sí) por tanto principalmente es para entrenar la carrera a pie.....
perdona por el ladrillazo....pero ¿que me recomiendas? muchísmas gracias.
Hola Carlos,
si solo lo quieres para running, te recomiendo que consultes en este link el nuevo RC3 GPS de Polar:
http://www.polariberica.es/es/productos/improve_fitness/running_multisport/RC3_GPS
POLAR COSTUMER SERVICE TEAM
Publicar un comentario