Los que llevéis mucho tiempo en el triatlón tenéis que saber quien es, quién no le conozcáis ya es el momento de conocerle. Sergio de Torres es uno de los protagosnitas del triatlón nacional en los últimos 14 años. Comenzó en el triatlón a finales de los años 90 pasando por los mejores equipos de España como el Karhu T3, el Real Canoe, Academia Civil y los Diablillos de Rivas. Como mejores resultados podemos destacar su tercer puesto en le Cto de España de Triatlón de Larga Distancia en los años 2007 y 2008, 3º en la Copa de España de Larga Distancia 2008, ganador de tres ligas de clubes y también en tres ocasiones de la liga nacional de clubes. Como veréis ha sido un gran triatleta y en la actualidad es un gran entrenador trabajando para la FETRI y llevando al grupo de entrenamiento de Soria. Como persona, ufff sus resultados como deportista y entrenador no le llegan ni a la suela del zapato, todo un gran amigo de sus amigos, humilde, con una sonrisa siempre en la boca, ...
¿Quién es Sergio de Torres?
Un chico que desde pequeño le ha
apasionado el deporte; con cinco años sus padres (Gaspar y Pilar) le apuntaron
a un grupo de montañeros que se recorría España entera haciendo marchas. Ha
mamado el atletismo gracias a que su padre y sus tíos eran maratonianos.
Recuerdo como mi padre festejaba a voces los triunfos de sus ídolos José Manuel
Abascal y José Luis González. Tanto atletismo hizo que mi principal
interés estuviera puesto en las carreras de fondo y por eso me apunté al equipo
de mi barrio, que resulta que era seis veces Campeón de Europa de atletismo, el
Larios, casi nada!!! Mi padre me decía que estaba en el mismo equipo que Javier
Sotomayor, Said Aouita, Marlene Ottey…
Eres de la segunda generación de triatletas que ha habido
en España, ¿cómo fueron tus inicios en el triatlón?
Aparte del atletismo, siempre me ha
encantado el ciclismo, me apunté a un equipo de mi barrio “Turbo Bike” para
hacer marchas los fines de semana. Y en verano me tiraba horas haciendo largos
en la piscina. Un día, viendo Eurosport, estaban poniendo un triatlón comentado
por Antonio Alix. Así lo descubrí, para mi fue un shock, pensé “éste es un
deporte hecho para mi” así que me dirigí al Club Real Canoe de Natación para
informarme, allí hablé con Felipe Gutiérrez y me convenció de tal manera que me
apunté en el instante al equipo. Allí conocí a triatletas como Benito de
Torres, Amancio del Castillo, Marta Jiménez, Cristina Azanza, Álex Sanz…y un
montón de gente entrañable.
Me encanta ver el calendario
repleto de triatlones y con el cupo lleno semanas antes, hace años había 3 ó 4
carreras de larga distancia, y claro, en la línea de salida estaba Eneko,
Héctor, Félix, Clemente… Pero también tengo
que decir que me da mucha pena el precio de las inscripciones, a veces abusivo
para lo que después te encuentras. Está claro que el que no quiera que no vaya,
pero con las pruebas de menores no se puede hacer negocio, eso sí que no puede
ser, habrá que hacerlo de la forma que sea, pero a los menores no les puede
costar tan caro hacer este deporte.
¿Cuál ha sido tu día más bonito dentro del mundo del
triatlón?
El año 2000 era mi último año en
categoría junior, por eso me preparé muy bien el Cto. de España junior de
duatlón (Torrelavega) y triatlón (Lugo), los cuales me salieron muy mal, de
hecho dejé de ir a la boda de mi prima por ir a Lugo. Pero a final de temporada
fui al Cto. de España absoluto en Graus pensando que me quedaría muy grande,
pero cual fue mi sorpresa que salí del agua justo delante de Benito de Torres y
Félix Javier Martínez. En aquella época posiblemente eran los dos mejores
ciclistas en el triatlón. Los tres fuimos adelantando a grupos sin que hicieran
ni el amago de cogernos rueda, hasta que llegamos a un gran grupo donde estaba
Marcel Zamora, Piopo, Álex Sanz… Todos se bajaron a correr a toda velocidad,
yo, al no tener nada que demostrar, fui de menos a más, por eso volví a
adelantar a triatletas que eran ídolos para mi, quedando finalmente el 35º muy
contento.
Decidiste retirarte del triatlón de alta competición muy
joven y en plena madurez deportiva, ¿cuál fue el motivo?
Los tres años que me lo tomé más en
serio, 2007 a
2009 me pegaba buenas palizas a entrenar en la Blume de Madrid a las órdenes de Alberto G.
Bataller junto a mis compañeros Pedro Antonio de Arriba, Ana Burgos y Zurine
Rodríguez. Pero además trabajaba por la mañana en un gimnasio y por la
tarde-noche entrenando al Diablillos de Rivas (mi club actual). Sarna con gusto
no pica, disfrutaba de cada día con la compañía de grandes personas, pero el
cuerpo o mejor dicho la mente me pidió un descanso. Eso junto a que comencé a
trabajar a jornada completa, el amor y varios factores más, hicieron que dejara
de entrenar. Aunque tengo que decir que el tiempo que he estado parado ha hecho
que vuelva a “necesitar” entrenar, como cuando me apunté al Canoe hace ya 15
años.

El grupo, las instalaciones y
las condiciones que tenemos son excepcionales. Soria tiene una red de
carreteras secundarias con poco tráfico que son una maravilla, tenemos pista de
atletismo, sala con Bkool, piscina entera para nosotros, módulo cubierto con
recta de tartán, masajes, reconocimientos médicos, analíticas, un bosque
inmenso para correr, una fundación como es el CAEP que nos apoya… No se puede pedir más. Todavía me dice gente
que no tiene mucha idea de cómo funciona esto que en Soria no se puede entrenar
triatlón por el frío, yo les digo que para nadar no influye, en bici hacemos
Bkool que nos ha proporcionado la Federación Española
los días de mucho frío, y corriendo que quieres que te diga, Soria es el mayor
vivero de atletas fonderos de España, nos cruzamos casi cada día con Manuel
Olmedo, Javier Abad, las hermanas Fuentes Pila, Abel Antón… el frío curte, te
hace más duro.
Los jóvenes triatletas que residen
en Soria han hecho una gran apuesta por el triatlón, cosa que es de agradecer.
De momento Sergio Correa, Dídac Marzá, Víctor Ramírez, Jesús Ramírez y Luis
Gutiérrez han debutado en pruebas internacionales (copas continentales)
consiguiendo sumar experiencia y sacudiéndose el poco miedo que pudieran tener.
Los otros dos, Francisco González y Anna Noguera lo harán en el campeonato del
mundo de duatlón en Nancy el 23 de septiembre. También contamos con la compañía
de dos triatletas venezolanos con gran proyección, Luis Miguel Velásquez y
Joselyn Brea, ambos internacionales en numerosas ocasiones, Joselyn es la
actual campeona del mundo de duatlón junior. Todos son grandes personas, haciendo que el
día a día sea llevadero y siempre con risas y bromas pero con seriedad cuando
lo requiere. Algunos apuntan más alto que otros, pero puede que, debido a su
juventud, la progresión sea mayor en determinados triatletas, por lo tanto el
tiempo dirá quién llegará y quién no, pero por ganas y compromiso todos se lo
merecen.
¿Cómo es el día a día de estos chavales?
El despertador suena sobre las
7:30, desayuno buffet en la residencia y directos a clase. Algunos van al
instituto, otros a la universidad, todos ellos hacen el horario íntegro, no
tienen ningún beneficio por ser deportistas, así que se lo tienen que currar
como cualquier otro. A las 14h comida y seguido siesta o estudio. A las 16h
comienza el entrenamiento de agua, el cual dura hasta las 18h. Seguido hacemos
el segundo entrenamiento que puede ser gimnasio, carrera o ciclismo más
carrera. A veces hacemos entrenamientos por la mañana si no tienen clase los
universitarios. A las 20:30 cenamos y
seguido a estudiar. No hay tiempo para ver la tele o salir a tomar algo. Normalmente
el estudio dura hasta las 23:30, aunque hay días que se alarga. Los fines de
semana aprovechamos para salir largo en bici y entrenar más relajados.
Tengo que decir que todos los chicos
son muy responsables, y aunque no se lo crea la gente, no conocen la noche
Soriana.
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario