
Sobre todo que vayan paso a
paso. Hay mucha gente que el primer año que decide hacer triatlón hace un
desembolso descomunal en bici, neopreno… y directamente se meten un Ironman
entre pecho y espalda, y claro, o acaban lesionados o les sobrepasa todo y lo
dejan al año siguiente. Mi consejo es que se acerquen a un club donde dispongan
de un buen entrenador y un grupo con los que compartir entrenamientos. Poco a
poco que se vayan comprando el material que vayan necesitando, muchas veces los
propios compañeros venden material en buen estado a buen precio. Y la
progresión lógica sería comenzar con distancias más cortas, para que el cuerpo
tenga un aprendizaje previo a la larga distancia. Que no desesperen si en algún
momento ven que no mejoran, tarde o temprano llegará, por eso les pido
“constancia” pero ojo!!!!!!!! Que descansen. No se puede entrenar lo mismo que
un “pro” si además tienes hijos, una larga jornada laboral… habrá días que será
mejor quedarse en casa DURMIENDO, esto que parece tan obvio la gente no lo hace
por cumplir el volumen fijado de la semana, entrando en un cansancio del que
luego será difícil salir.
Muchos años en este deporte, ¿cuéntanos la primera anécdota
que se te venga a la cabeza?
Fue en un duatlón cros en Cangas de
Onis (Asturias), yo era junior y me encantaba esa disciplina. Los jueces
explicaron el recorrido antes de comenzar, dejando bien claro que en bici se
darían 4 vueltas. Pues bien, cuando terminé la 4ª y última vuelta me dirigí
hacia boxes, en ese trayecto, se pasaba por encima del puente romano, el
público me animaba con mucha energía para ir el 12 ó 13 que iría. Cual fue mi
sorpresa cuando, al llegar a boxes, no había ninguna bicicleta, todos los que
iban delante se habían equivocado. Con los nervios me puse otras zapatillas que
no eran las mías, empecé a correr por boxes, y cuando vi las mías me las
cambié, comencé a correr con todas mis fuerzas, pero a falta de 400m me
adelantó uno de los que se había equivocado. Pero en lugar de girar hacia meta,
se volvió a equivocar otra vez, entonces aflojé la marcha para no adelantarle,
porque me parecía demasiada mala suerte para aquel hombre. Hubo tantas
protestas a los jueces que se volvió a repetir la carrera semanas más tarde,
aunque a mi nadie me dijo nada.
Agradecimientos:
A mi club actual, el Diablillos de
Rivas por contar con un grupo humano que es difícil de ver, gracias en especial
a Rubén Barquero y a Dani Puerta, de los que he aprendido muchísimo. Quién me
diría que acabaría en el club rival del Canoe, bueno!! En realidad me lo decía
Daniel Guzmán “Pegaso”, el más grande.
A Juan Rodríguez Biehn por confiar
en mí en el cargo del que disfruto actualmente y por hacerme partícipe del gran
grupo de trabajo del que dispone la
Fetri como son Julián, Javier, Alberto, Pedro, Albert, Joan,
Fernando…
Gracias a la revista Corricolari es
Correr, en especial a Isaías y a David, por seguir confiando en el triatlón
como un espacio importante en su revista.
Y gracias a mi familia, amigos y a
Inés por comprender lo imposible, un ritmo de vida a veces difícil de aguantar.
Por último, gracias a ti, Juan, por estar siempre ahí echando cables a todo el
mundo, gracias por los productos www.keepgoing.es que nos hace no bajar el ritmo
diario en Soria.
2 comentarios:
Más gente como Sergio hacía falta en el deporte en general, no sólo en el triatlón. Un saludo y a seguir con el buen trabajo los dos, entrevistador y entrevistado.
Muy buenas Clemente
COmo bien dices muchos mas triatletas se necesitan con la mentalidad como la de Sergio, la tuya, la de Iván,... para que no se desvirtúe este deporte que está teniendo tal boom que podría morir de éxito sino se controla un poco todo para conseguir esa armonía tan necesaria en la vida.
Un abrazo y sigue con tu mentalidad de trialteta puro como los que comenzaron en los años 80 y 90. Suerte en lo que te resta de temporada, nos haces disfrutar con tus carreras
Publicar un comentario