
¿Quién es Pablo Criado? Pues soy un paisano que le gusta disfrutar de las montañas, de las de al lado de mi casa y de las de más lejos, y me gusta hacerlo de muchas formas, en invierno en verano, con esquís, por sus cuevas y sobre todo corriendo por ellas, generalmente haciendo recorridos bastante largos que me permitan disfrutar al máximo de ellas, y sobre todo de la compañía de los amigos que, generalmente me acompañan.
Eres de los corredores mÁs punteros del panorama nacional, ¿dónde radica tu éxito?Bueno
yo no creo que sea tan puntero como dices, lo que ocurre es que trato
de disfrutar de lo que hago en cada momento y sobre todo en cada
entreno. Creo que es una forma de entender el juego, y luego los
resultados si han de venir vendrán, pero si no vienen yo sigo
disfrutando igual. Siempre que salgo en una carrera tengo muy claro que
es una lucha conmigo mismo, si al final me he empleado a fondo y he dado
lo mejor de mí, pues objetivo conseguido.
¿Cómo fueron tus inicios en este bello deporte?Al
monte he ido desde crío, con mis padres, luego empezé a probar diversas
especialidades, escalar, esqui, espeleo, y siempre corría, por la
ciudad o por el monte, hasta que al final, desde hace ya unos 5-6
años pues sólo quiero cruzar y recorrer montañas, eso sí, cada vez más
grandes.
La temporada ya está comenzada, ¿qué objetivos tienes para este 2012?Este
año hay varias carreras que me apetecen mucho, en Julio la Swiss Iron
Trail, que es nueva y son 201 km con mucho desnivel y luego en Agosto el
Grand Raid des Pyrenees, que le tenía ganas desde hace tiempo, larga,
dura y técnica, como me gustan las carreras. Y por supuesto volver al
Tor des Geants, la madre de todas las carreras, esos 332 km y casi
50000m de desnivel me tienen obsesionado después de haberlos hecho el
año pasado. Luego haré varias mas, el Soplao en casa, La Maxi Race de Annecy, el Perdido Xtreme, y alguna que otra cosilla que estoy mirando pero ya en plan aventura, no competicón, entre ello ir con Ana, mi mujer, a Nepal, a correr por allí.
¿Cómo vas a preparar los objetivos que nos han comentado? Pues
sigo un plan estructurado, para poder estar fuerte en Julio y llegar a
tope a finales de Agosto y Septiembre. el resto de pruebas las uso como
referencias para ver como voy, eso sí siempre disfrutando de cada
entreno que realizo y de estar a gusto conmigo mismo en cada uno.
¿Cómo gestionas la nutrición en un ultra? Pues
suelo salir con los depósitos bastante llenos, y en las dos o tres
primeras horas no como nada o simplemente algo de plátano o fruto seco
de los avituallamientos, luego ya voy ingiriendo barritas y geles, de
keepgoing, en función del terreno, los geles al empezar las subidas para
tener "punchin" extra y las barritas las voy dando mordiscos en las
bajadas o llanos. Suelo alternar agua y bebidas con sales y
carbohidratos, para mantener los depósitos. Ya luego en algún
avituallamiento suelo comer algo salado, tipo queso.
Nos gustaría saber que tipo de trabajo de fuerza realizáis en vuestra preparación.Hasta
esta temporada hacía circuitos y máquinas o pesas con especial
incidencia en excéntrico, pero este año estamos probando otras cosas,
nada de máquinas, ejercicios con el propio cuerpo, repeticiones de
saltos, escaleras,... ya te contaré como funciona.
¿Qué tiene este deporte que están enganchando a tanta gente en los últimos años?Para
mí es la sensación de libertad, el hecho de sentirte en contacto con la
naturaleza, la no esclavitud del crono. El ambiente es brutal en estas
carreras, la gente se mezcla, hay compañerismo, buen ambiente... Te
permite hacer entrenos con mucha gente y disfrutar de aventuras,
enfrentarte a adeversidades, el tiempo, una nevada, una tormenta, una
pájara,... yo creo que el secreto pasa por ahí.
Se
está dando el hecho de que gente que casi no ha practicado nada de
deporte, con el boom que está teniendo en España los deportes de
resistencia, se inician en las carreras de montaña y en muy poco tiempo
ya quieren estar haciendo ultras, ¿qué consejos le darías para que
tengan una correcta evolución? Yo
recomiendo prudencia y quemar etapas, empezar de menos a más y ser
consciente de tus posibilidades reales, esto para no hacerse daño. Todo
el mundo puede acabar un ultra en poco tiempo desde su comienzo en el
deporte, pero al cuerpo hay que irle adaptando. Salidas de forma
contínua, un buen plan de entrenamiento y sobre todo ser realista con tu
modo de vida y tus posibilidades de entreno, y sobre todo disfrutar de
esto
Cuando la gente piensa en las carreras de montaña se
les viene a la cabeza la dureza de las subidas, pero quizás en las
bajadas sea puedan ganar muchas carreras. ¿Qué consejos das para poder
afrontar una bajada con máxima eficiencia? Las
bajadas son la salsa de estas carreras, hay que practicar y sobre todo
anticipar movimientos, perder el miedo a caer y saber que tú eres el que
tiene el control, es como esquiar, debes llevar tú los esquís, no los
esquís a tí. Hacer series de bajadas es un entreno divertidísimo y duro.
En carrera, yo recomiendo afrontarlas de manera gradual, pensando todas
las que pueden quedar para no llegar fundido a las últimas.

Muchas carreras, muchos viajes, ... y seguro que mil anécdotas, ¿podrías contarnos alguna? Siempre
pasa algo, pero una de las mejores fue el año pasado en el TOE, que
llegamos a uno de los últimos avituallamientos y sólo estaba la carpa,
no habían llegado los de la organización, menos mal que estaba la novia
de Cyril, que ibamos en ese momento juntos en cabeza y tenía unos
sandwiches, no tengo fotos pero la cara de tonto que se me quedó debía
ser buenísima.
Otra buena fue el año pasado,
en el Tor, que preparé todo el material para la bolsa personal que te
llevan a los avituallamientos y metí todos los calcetines y no dejé para
ponerme el día de carrera, tuve que salir con los del día anterior.
Pablo muchas gracias por tu tiempo y que tengáis uan gran temporada. Quedamos a la espera de como te ha funcionado el entrenamiento de fuerza con el que has trabajado este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario